Niñez, género y discapacidad. Un enfoque interseccional en el ejercicio de los derechos sexuales y no reproductivos
Editorial: Editores del Sur Típo Rústica ISBN: 978-987-8418-93-3
PRIMERA SECCIÓN
Capítulo I - Introducción.
Presentación general. Herramienta metodológica: perspectiva interseccional
SEGUNDA SECCIÓN.- DOCTRINA, PERSPECTIVA Y ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
Introducción
Capítulo II. Protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes
1. Doctrina de protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes
2. Principios de la protección especial de derechos y su aplicación a la sujeta de estudio
3. Conclusión aplicativa
Capítulo III. Discapacidad y derechos humanos
1. Derechos humanos y personas con discapacidad. Principios y valores que nutren a los derechos humanos de la discapacidad
2. Modelos en materia de discapacidad...................................................................... 118
3. Aportes esenciales del modelo social a nuestra materia .......................................... 139
4. Conclusión aplicativa .............................................................................................. 171
Capitulo IV. Perspectiva, enfoque o conciencia de género ................................................. 175
1. Consideraciones generales ..................................................................................... 175
2. Feminismos jurídicos: cómo y por qué un plural. Esencialismo vs. diferencias ...... 184
3. Doctrina constitucional/convencional y normativa
con enfoque de género ............................................................................................... 209
4. Conclusión aplicativa. Teoría en movimiento: intersectando condiciones,
situaciones y posiciones.............................................................................................. 213
TERCERA SECCIÓN. DERECHOS SEXUALES Y NO REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
Capítulo V. Derechos sexuales y no reproductivos
1. Conceptualización
2. Los DSyNoR y su inserción en el escenario internacional
3. Los DSyNoR bajo el enfoque o conciencia de género
4. Una confluencia arrasadora: géneros, violencias y DSyNoR
5. Adolescentes y derechos sexuales y no reproductivos
6. Ejercicio de DSyNoR por adolescentes con discapacidad
7. Mujer, género y ejercicio de los DSyNoR por parte de adolescentes con discapacidad
8. Conclusión aplicativa. Derechos sexuales y no reproductivos de las adolescentes con discapacidad
Capítulo VI. El ejercicio de derechos sexuales y no reproductivos por adolescentes con discapacidad
1. Objeto
2. Educación sexual integral
3. Anticoncepción y toma de decisiones por mujeres adolescentes con discapacidad
4. Esterilización quirúrgica.
5. Interrupción del embarazo (aborto)
6. Conclusión aplicativa.
Capítulo VII. Propuestas de modificación legislativa
1. Educación sexual integral
2. Salud sexual y no reproductiva
3. Esterilización quirúrgica.
4. Interrupción del embarazo
Capítulo VIII. Conclusiones
1. Aporte teórico-práctico de la metodología interseccional.
2. Capacidad jurídica de las adolescentes con discapacidad
3. Ejercicio de derechos sexuales y no reproductivos por adolescentes con discapacidad.