Tratado de los contratos. Parte especial T. I Rústica

Autores: Lorenzetti, Ricardo Luis Edición:2021 Páginas: 892
Editorial: Rubinzal Típo Rústica ISBN: 978-987-30-2363-7


  • INTRODUCCIÓN - ELEMENTOS COMUNES DE LA PARTE ESPECIAL DE CONTRATOS
  • CAPÍTULO I - EL TIPO Y LA ATIPICIDAD
  • Introducción
  • I. Noción de tipicidad en materia de contratos
  • II. La dinámica de los modelos contractuales, 
  • Primera Parte - El tipo
  • Segunda Parte - Contratos innominados
  • Tercera Parte - Uniones de contratos típicos y atípicos
  • III. Uniones de contratos de origen convencional

  • CAPÍTULO II - REDES CONTRACTUALES
  • Primera Parte - Conceptualización jurídica
  • Segunda Parte - Relaciones internas
  • Tercera Parte - Relaciones externas
  • Cuarta Parte - Casuística

  • CAPÍTULO III - CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN
  • I. La problemática de los contratos de larga duración
  • II. Los elementos tipificantes
  • III. La dinámica de cumplimiento
  • IV. La modificación de las obligaciones en curso de ejecución
  • V. La extinción

  • PRIMERA SECCIÓN - CONTRATOS DE CAMBIO REFERIDOS A COSAS
  • CAPÍTULO IV - COMPRAVENTA
  • Primera Parte - La compraventa en general
  • Segunda Parte - Promesas, autorizaciones, boleto de compraventa
  • Tercera Parte - Casos especiales
  • Cuarta Parte - Reglas específicas de la compraventa de cosas muebles
  • Quinta Parte - Compraventa de consumo y compraventa internacional
  • Sexta Parte - Casuística

  • CAPÍTULO V - LA PERMUTA
  • I. Definición
  • II. Desarrollo económico del contrato
  • III. Caracteres
  • IV. Diferencias con otros contratos y con la dación en pago
  • V. El objeto: intercambio de cosas
  • VI. Obligaciones
  • VII. Garantía de evicción

  • CAPÍTULO VI - CONTRATOS DE APROVISIONAMIENTO
  • I. El suministro
  • II. Aprovisionamiento de comidas: catering, fast food y ticket canasta
  • III. El contrato estimatorio o consignación

  • SEGUNDA SECCIÓN - CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN
  • CAPÍTULO VII - ELEMENTOS COMUNES
  • I. Elementos para una tipificación jurídica de la distribución
  • II. Los contratos de distribución comercial en el Código Civil y Comercial
  • III. Elementos comunes
  • IV. Obligaciones de las partes
  • V. Responsabilidad del concedente frente a terceros
  • VI. Forma y prueba
  • VII. La extinción
  • VIII. El preaviso
  • IX. Daños resarcibles derivados de la extinción ilícita y de la omisión del preaviso
  • X. Casuística

  • CAPÍTULO VIII - CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
  • I. Concepto. Distribución en general y en sentido estricto
  • II. Diferencias entre la concesión y la distribución. La solución adoptada por el Código Civil y Comercial
  • III. Diferencias con el vendedor independiente
  • IV. Derechos y obligaciones del proveedor
  • V. Derechos y obligaciones del distribuidor
  • VI. La cláusula de fijación de precio de reventa

  • CAPÍTULO IX - CONTRATO DE AGENCIA
  • I. Concepto y elementos
  • II. Caracteres
  • III. Traslación de riesgos y parasubordinación
  • IV. Legislación aplicable
  • V. Delimitación
  • VI. Sujetos
  • VII. Objeto
  • VIII. Causa
  • IX. Forma
  • X. Efectos entre las partes
  • XI. Pactos especiales: "Convención del credere"
  • XII. Efectos frente a los terceros
  • XIII. Plazos, extinción, resolución y rescisión unilateral. Preaviso. Remisión
  • XIV. Indemnización por clientela: particularidades. La solución adoptada por el Código Civil y Comercial: remisión
  • XV. Casos especiales
  • XVI. Casuística

  • CAPÍTULO X - CONTRATO DE CONCESIÓN
  • I. Concepto
  • II. Caracteres
  • III. Distingo con el mandato, la compraventa y el suministro
  • IV. Concesión pública y privada
  • V. Concesión comercial y concesión en entidades sin fines de lucro: la llamada "concesión privada"
  • VI. Concesión con finalidad distributiva y para la prestación de servicios
  • VII. Delimitación de la concesión sin finalidad distributiva con el contrato laboral y la locación
  • VIII. El control por parte del concedente
  • IX. Plazo, rescisión, resolución y preaviso. Remisión
  • X. Efectos
  • XI. Casuística

  • CAPÍTULO XI - CONTRATO DE FRANQUICIA
  • I. Introducción: los nuevos bienes a distribuir
  • II. Concepto
  • III. Elementos tipificantes
  • IV. Modalidades
  • V. Análisis económico del negocio: las razones de las partes y el interés público
  • VI. Caracteres
  • VII. Sujetos
  • VIII. Objeto: desviación del objeto y la causa
  • IX. Efectos
  • X. Responsabilidad precontractual del franquiciador
  • XI. Responsabilidad contractual
  • XII. Cláusulas abusivas
  • XIII. Responsabilidad frente a terceros
  • XIV. Plazo, extinción, preaviso, rescisión unilateral y resolución. Remisión
  • XV. Casuística

  • CAPÍTULO XII - HIPERCENTROS DE CONSUMO ("SHOPPING CENTERS")
  • Primera Parte - Descripción del fenómeno
  • Segunda Parte - Relación entre el organizador y el locatario
  • I. Calificación del contrato
  • II. El fracaso del emprendimiento: el interés y la frustración del fin
  • III. Caracteres
  • IV. Sujetos: el consorcio de locatarios
  • V. Efectos
  • VI. Cláusulas abusivas
  • Tercera Parte - Relación frente al consumidor
  • I. Aplicación de la ley 24.240
  • II. Responsabilidad por robos de automóviles en la playa de estacionamiento
  • III. Daños a consumidores sufridos en el shopping o hipermercado
  • IV. Daños sufridos por terceros: responsabilidad del shopping
  • Cuarta Parte - Relaciones con otros miembros de la red de contratos conexos diferentes de los locatarios

  • CAPÍTULO XIII - CÍRCULOS DE AHORRO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES
  • I. Descripción económica e incidencia del Código Civil y Comercial,
  • II. El ahorro y capitalización como técnica de comercialización
  • III. Sistema de ahorro previo y contratos de ahorro
  • IV. El sistema de ahorro previo
  • V. Contratos de ahorro
  • VI. Obligaciones de las partes
  • VII. La obligación de entrega del bien
  • VIII. La obligación de dar una suma de dinero

  • TERCERA SECCIÓN - CONTRATOS TRANSMISIVOS
  • CAPÍTULO XIV - CESIÓN DE DERECHOS
  • Primera Parte - Cesión de derechos
  • Segunda Parte - Casos especiales

  • CAPÍTULO XV - CONTRATO DE FACTORAJE
  • I. Concepto
  • II. Costumbres y finalidad económica del contrato
  • III. Finalidad típica: elementos y clases de factoreo
  • IV. Calificación, delimitación y caracteres
  • V. Presupuestos
  • VI. Relaciones interpartes
  • VII. Efectos entre las partes y frente a los terceros
  • VIII. Insolvencia del factoreado

$ 195258